Empresa

¿Cuál es la diferencia entre la excavadora y una retroexcavadora?

Según el tipo de proyecto y su magnitud, existe una gran variedad de equipos que puede realizar las tareas requeridas. En este sentido, es relevante conocer la diferencia entre una excavadora y retroexcavadora, así como determinar cuándo y dónde conviene usar cada una de estas para evitar un desgaste prematuro.

La máquina excavadora

Es una maquinaria pesada que tiene un brazo extensor hidráulico y una pala recolectora en su extremo. Esta última puede ser sustituida por otro aditamento según la necesidad.

Debido a que pueden trabajar a campo abierto y bajo condiciones naturales adversas, cuentan con vidrios blindados de 19 mm, un resistente motor diésel de 171 caballos de fuerza y sistemas de refrigeración dedicados a su equipamiento hidráulico. Por estas bondades, son muy buscadas para grandes trabajos de construcción, explotaciones mineras y en el sector forestal, entre otros.

Las retroexcavadoras

Una maquinaria pesada de estas características tiene dimensiones más reducidas y un motor diésel integrado entre los 90 y 100 HP. Además, cuenta con dos elementos principales: una pala cargadora ancha en la parte frontal y en su parte posterior un brazo excavador.

Con su pala cargadora puede empujar, nivelar terrenos, recoger y cargar diferentes materiales, mientras que su brazo excavador tiene funcionalidad para abrir zanjas hasta una profundidad de 4,4 m para el paso de cables, tuberías y drenajes, entre otros. Esto la hace ideal para sectores tales como: la agricultura, construcción y trabajos viales.

Diferencias entre una excavadora y una retroexcavadora

Cada maquinaria presenta ventajas en sus funciones según el tipo de trabajo a realizar. Conocer sus características permite determinar cuál es más conveniente según el proyecto:

  1. El rango de giro 

La máquina excavadora rota sobre su propio eje en 360 grados y, si la configuración del equipo es de orugas, este giro puede hacerlo sobre su sistema de cadenas. En el caso de la retroexcavadora su movilidad de brazo de carga se limita a ambos lados de su frente.

  1. Dimensión y capacidad

Las excavadoras, por el gran tamaño de sus componentes, ejecutan excavaciones hasta a 6 m de profundidad y retienen 1.19 m³ de material en su balde. Esto las hace muy productivas en grandes proyectos de campo. Por su parte, las retroexcavadoras son más compactas, livianas y su capacidad de carga ocupa 1,1m³.

  1. Movilidad

La opción de orugas, tradicional en excavadoras, suele preferirse en algunas obras de construcción cuyos terrenos son difíciles, pues permite un buen agarre y no deforma suelos de tierra. En algunos casos, la diferencia frente a una retroexcavadora, será la velocidad de su desplazamiento, aunque también existen excavadoras de ruedas.

Además, las excavadoras con orugas se estabilizan en su propio sistema de cadenas, mientras que las retroexcavadoras deben utilizar un sistema desplegable estabilizador para operar.

Maquinarias JCB

JCB cuenta con equipos para cada función de campo. Aquí, algunos de estos extraordinarios modelos:

  • JS220F Forestal. Esta excavadora usa cabezales cosechadores, tiene un motor Dieselmax JCB 448 de 171HP y tiene vidrio blindado frontal de 12 mm en el frente, jaula en la cabina y cámara posterior para una mejor visualización.
  • JCB HYDRADIG. Está diseñada sobre neumáticos para labores de acarreo de materiales y herramientas en sectores urbanos. Tiene un motor T4i EcoMAX de 109HP y una excelente visibilidad.
  • 3CX GLOBAL. Es una retroexcavadora de 92HP de potencia con capacidad para excavar a 4,39 m de profundidad y capacidad de carga de 1,1m3.

Si tu ocupación requiere maquinaria pesada de confianza, en JCB puedes encontrar un completo catálogo con distintas opciones de excavadoras y equipos que te brindarán mayor productividad y eficiencia.